El método Pilates o el “Arte de la Contrología”. Nos aporta fuerza, resistencia, flexibilidad, incremento de la capacidad pulmonar, articulaciones fuertes, un tronco fuerte, disminución de las lesiones y dolores localizados. J.H.Pilates enfocó su método hacia la prevención.
“Nunca es demasiado tarde para empezar a cuidarte, ni demasiado pronto para empezar a prevenir”. Dr. Valentín Fuster.
El método Pilates refuerza la espalda, y por extensión el tronco en su globalidad. El trabajo va de lo profundo a lo superficial externo. Trabaja la musculatura de sostén de la columna vertebral, un ejemplo: con los dedos podemos tocar un piano pero no empujarlo, con el Pilates nos interesa reforzar los dedos del pianista, los músculos más profundos de la columna vertebral.
El fortalecimiento de la musculatura profunda es el responsable de estabilizar y movilizar la columna vertebral, así como de la zona abdominal y el suelo pélvico. Provoca una descomprensión de la vertebras, o lo que es lo mismo, entre vértebra y vértebra el espacio aumenta, generando el efecto contrario al que provoca la fuerza de la gravedad sobre nuestras vértebras: compresión entre ellas. Todo esto corrige los resultados de las malas posturas, de actitudes poco ergonómicas o de falta de ejercicio.
La flexibilización de la columna vertebral, piedra filosofal del Pilates y su fortalecimiento, desde lo más profundo, ayuda a prevenir lesiones. No olvidemos que el Pilates está basado en la flexibilización y fortalecimiento del cuerpo, de esta forma aumentamos el rango de amplitud de movimiento de las articulaciones. Los movimientos en el tronco nutren y lubrifican la espina dorsal.
“En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 verás la diferencia y en 30 te habrá cambiado el cuerpo”. J.H.PILATES
Es importante recalcar que con el Pilates no nos limitamos a fortalecer estos músculos solamente, sino todo el cuerpo en su globalidad. Un desarrollo uniforme de todo el cuerpo, no un trabajo analítico de los músculos. Se trabaja el cuerpo uniformemente como un todo.
Incide mucho en la musculatura más profunda: el Powerhouse como J.H.Pilates lo llamaba. Musculatura que habitualmente no se trabaja. El fortalecimiento del Powerhouse permite tener más control sobre el resto del cuerpo. El Powerhouse, o centro, potente, tonificado protege la columna vertebral ayudando a alinear nuestra postura.
Una zona abdominal debilitada genera en la columna una presión añadida, y los músculos de la espalda, actuarán de una manera inadecuada para compensar la deficiencia de esa debilidad.
“Tengo el único curso del mundo que enseña educación física desde un punto de vista correctivo y promete los resultados que ofrece”. J.H.Pilates
Cualquier persona con actitud y ganas de cambiar su cuerpo y sentirse mejor lo puede practicar. No hace falta haber realizado anteriormente algún tipo de ejercicio físico. Desde niños a personas mayores pasando por adolescentes y jóvenes. En embarazadas y en el posparto está comprobada su eficacia.
Eso sí, debemos ponernos en las manos de buenos profesionales, buscar un centro especializado en Pilates donde conozcan en profundidad la técnica. Poner siempre en su conocimiento las dolencias o lesiones es fundamental para enfocar el ejercicio correctamente.
“Estoy preparado para demostrar que mi método es satisfactorio en cada uno de sus detalles”. J.H.Pilates.
¿Pilates Mat – en suelo, en colchoneta – o Pilates en máquinas? Pienso y creo firmemente que el muelle –la máquina- ayuda muchísimo en la seguridad del ejercicio. Mi experiencia y puedo ser atrevido en mí afirmación, me lleva a aconsejar el Pilates con máquinas pero sin olvidar el suelo. Ante una dolencia la ayuda de la resistencia del muelle genera más seguridad en el ejercicio.
Al iniciar el trabajo, en las primeras sesiones, podemos notar como el cuerpo se va despertando, músculos que nunca pensábamos existían se activan y como dejó escrito Ron Fletcher (uno de los grandes del Pilates) en los principios de su Escuela experimentamos la alegría de un cuerpo que vuelve a la vida, la alegría del movimiento. ¿Nos los vamos a perder? ¡Ánimo y a moverse!
- Bibliografía:
Imagen 1 | vidayestilo.terra Imagen 2 | whitehousepilates
– “Volver a la Vida con la Contrología de Pilates” escrito por Joseph Hubertus Pilates y publicado en 1945.
– “Tu Salud” escrito por Joseph Hubertus Pilates y publicado en 1934.
– www.pilateswellnessandenergy.com
– Strength Conditioning Journal, 33(4) 8-18, 2011
ME GUSTA, PORQUE CUALQUIER PERSONAS LO PUEDE PRACTICAR.