Fisioterapia y Lesiones

¿Cura el frío? Cosas de la crioterapia y aplicación de hielo

Por 28 de junio de 2012febrero 12th, 2021No Comments

A veces sin andar en cómo ni porqués nos dejamos llevar por esa serie de verdades universales y consejos de remedios de la abuela.

En el primer estadio de cualquier lesión deportiva , en su fase aguda siempre se habla de lo aconsejable que es la aplicación de frio ( hielo, sprays, cold-pack..) Sin ahondar en tiempos ni en el respaldo de su evidencia científica.  Empezando por llamar las cosas por su nombre; la Crioterapia, palabra de origen griego “krios” y significa frio curativo.  Es una de las estrategias  terapéuticas básicas más utilizadas en el campo de la Fisioterapia, modalidad de termoterapia que consiste en aplicar todo tipo de técnicas que consigan quitarle calor al cuerpo para conseguir una respuesta terapéutica.

A principios del siglo XIX aparecieron muchos libros y artículos sobre el uso de la crioterapia, y hacia 1835 era bastante frecuente el empleo de compresas frías para tratar heridas inflamadas. En los años 40 los libros de texto sobre medicina del deporte aconsejaban tratamientos con frío para los daños agudos, pero solamente si podían ser aplicados en los 30 minutos siguientes a la producción de la lesión. En 1961 los entrenadores de atletismo mantenían una abierta controversia acerca del empleo de aplicaciones de calor o frío en el tratamiento inicial de los daños producidos por el atletismo. En los años 70 y 80 se realizaron esfuerzos tendentes aumentar el conocimiento de las bases teóricas del uso del frío en el tratamiento inmediato de estas lesiones, para comprender por qué las aplicaciones de frío eran beneficiosas y cómo y cuándo había que recurrir a ellas. El razonamiento habitual para justificar el uso del frío era que disminuía el flujo de sangre y, por lo tanto, la hemorragia y la hinchazón. En 1976 se introdujo la «hipoxia secundaria de los tejidos”. Según esta teoría, el hinchazón sería debido, no a la hemorragia, sino al edema que produciría el aumento de proteínas libres y de la presión oncótica en el seno del tejido dañado. Parte de la teoría del daño tisular hipóxico secundario surgió dela observación de que la hinchazón se desarrollaba durante las horas siguientes al trauma, mientras que la hemorragia quedaba detenida por la coagulación sanguínea, la cual ocurre en los minutos siguientes a la producción de la lesión. La teoría de que el frío actúa deteniendo la hemorragia no parece suficiente como para explicarlos notables beneficios que es capaz de producir la aplicación inmediata de frío. (Fisioterapia general y Deportiva F.C.C.A.F.D)

¿Por qué lo aplicamos? ¿Qué efectos conseguimos?

Se busca una recuperación temprana y reducir inflamación promoviendo con ello una puesta en marcha rápida.

Efecto miorrelajante: Debido a una disminución de la conducción nerviosa, se obtiene una reducción del espasmo muscular.

Analgésico  produce una “anestesia” al disminuir la velocidad de conducción nerviosa, bloqueando nocioceptores, disminuyendo por lo tanto el dolor.

Anti-inflamatorio. Reduciendo el edema por la disminución de producción de mediadores químicos responsables de la inflamación, ganamos asi más movilidad y reducimos las complicaciones de la lesión secundaria (por disminución de oxígeno de la zona que provoca a la larga acidosis celular y un aumento de secreciones nocivas generando un gran hematoma)

Cuando se produce la lesión hay tres fases, la lesión primaria, lesión hipóxica secundaria y hemorragia extravascular / edema. Según la teoría metabólica sin la aplicación del hielo las células del área directamente lesionadas que en un principio no se vieron afectadas pueden sufrir cambios metabólicos debidos a la falta de oxígeno, es decir, en la fase de lesión hipóxica. Si aplicamos frio “dormimos” a dichas células por lo que necesitarán menos gasto metabólico, menos oxígeno. Como resultado obtenemos un daño menor por hipoxia secundaria. Si aplicásemos calor ocurriría lo contrario ya que aumenta el metabolismo requiriendo más oxígeno (Fisioterapia general y Deportiva F.C.C.A.F.D)

Hay muchas discrepancias en este punto ya que hay vertientes y estudios que avalan que la inflamación es una parte normal de la curación que regula el organismo lo cual frenarla produce efectos perjudiciales.

Efecto vasomotor. Primero se produce una vasoconstricción (mayor viscosidad= más leucocitos, hematíes y hemoglobina), lo que nos permite controlar la hinchazón. En este punto hay una gran confusión, ya que no está demostrado si se produce o no una “vasodilatación refleja”. Lo que sí está demostrado, es que aparece un mecanismo protector cuando la temperatura de la piel desciende de 15 grados C y se produce una vasodilatación para proteger de una congelación, llamado “Hunting Response”.

El protocolo de actuación básico más habituales de aplicación de la Crioterapia es el de  CRICER (CRIoterapia/Compresión/Elevación/Reposo). También conocido por método RICE, en Inglés. Éste protocolo está indicado para patologías traumáticas leves y moderadas que generen inflamación, edema y hemorragia. Como son los esguinces, contusiones articulares o musculares.

  1. Crioterapia : Por los efectos citados anteriormente.
  2. Compresión : Actuando como inmovilización  para favorecer la regeneración tisular . Disminuye hemorragia y se debe mantener un mínimo de 2 días.
  3. Elevación :  Favoreciendo el retorno venoso. Evitando edema y inflamación por acción de gravedad.
  4. Reposo: Mantener la lesión lo más descargada posible para aumentar la regeneración del tejido.

En cuanto a los TIEMPOS DE ACTUACIÓN el protocolo aconseja  de 4/6 veces al día unos 10-20 minutos de aplicación. En esto discrepan varios estudios donde opinan que hay que aplicar frio intermitente unos 10 minutos tres veces al día, ya que al extender mas el tiempo se provoca quemazón de la zona y no hiperemia (Knobloch )Respecto a lo que la aplicación respecta también existen otras modalidades, tales como:

  • CRIOMASAJE: Aplicación de frío en forma de cubitos de hielo sobre la piel, mediante maniobras suaves lentas y de presión moderada. No aplicar más de 10 minutos o hasta que la piel se haga insensible al frío. Indicado para tratamientos post-competitivos, post-entrenamiento, mialgias, puntos dolorosos, etcétera.
  • CRIOCINÉTICA: Combina frío y ejercicio. Entumece la zona lesionada hasta la analgesia (entre 10-20 minutos), para comenzar después la movilización activa (3-5 minutos). Permite que la recuperación comience mucho antes y se reduzcan los plazos de recuperación; la parte negativa es que, como en todos los tratamientos con frío, los mecanismos de defensa del dolor están “inactivos”, por lo que debemos trabajar con mucho cuidado para no agravar la lesión. (Kenneth L. Knight,1996)

Hay que tener mucho cuidado a la hora de la aplicación de hielo y saber sus complicaciones  por tiempos prolongados del tratamiento o posibles problemas de sensibilización del paciente, casos en los que una lesión en el tejido nervioso, por pequeña que sea, puede afectar a la curación de la lesión que, por si sola, hubiera mejorado por completo en poco más de 3 semanas, pasando a dejar un dolor crónico de meses o años, pudiendo afectar tanto a nivel motor como del sistema nervioso periférico.

En comparación con otras técnicas de rehabilitación, la eficacia de la crioterapia se ha cuestionado muchísimo. El efecto exacto de la crioterapia en el tratamiento con mayor frecuencia en las lesiones agudas (por ejemplo, tensiones musculares y contusiones) no ha sido completamente aclarada. Además, la baja calidad metodológica de la evidencia disponible es motivo de preocupación. Muchos más estudios de alta calidad son necesarios para crear guías basadas en evidencia sobre el uso de la crioterapia. Estos deben centrarse en los modos de desarrollo, duraciones y frecuencias de aplicación de hielo a fin de optimizar los resultados después de la lesión.( Hubbard TJ, Denegar CR)  Hay corrientes que creen que la inflamación es  efectiva en una lesión y necesaria y no tendríamos que parar este proceso con hielo porque es una consecuencia importante de la lesión. (Li, 2007) Hay que comprender que es la inflamación en sí; una respuesta del organismo ante una lesión evidente. La inflamación persigue un triple propósito: Defender al cuerpo de sustancias extrañas, deshacerse de los tejidos dañados o muertos, para que pueda producirse la reparación, favorecer la regeneración de tejido normal. La inflamación se caracteriza por cuatro indicadores: Tumor (hinchazón, edema), Calor, Rubor, Dolor.Estos indicadores que acompañan al proceso inflamatorio no son la inflamación en sí misma, ya que además pueden ser causados por procesos no inflamatorios.

Cabe destacar vertientes que creen que no hay que enfocar la atención a la inflamación ya que con el hielo no se intenta eliminar si no limitar, reducir, y frenar la producción de prostaglandinas, evitando el feed-back necesario para frenar la producción de leucotrienos que son los verdaderos responsables del daño tisular. La inflamación durante las primeras 72 horas es imprescindible para la regulación de este proceso.(Serhan).

A día de hoy aunque se están generando muchas opiniones respecto a la aplicación del hielo en lesiones deportivas, no hay pruebas suficientes para sugerir que la crioterapia mejora el resultado clínico en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos.( N C Collins)Pero sí existe moderada evidencia que avala la crioterapia en la reducción de los tiempos para reincorporarse a las actividades de la vida diaria posterior a un esguince de tobillo, sin embargo, no se podría establecer que este efecto se logre con el uso de crioterapia como una medida terapéutica sola o aislada. (H.J. Gutiérrez Espinoza)

En el ámbito de trabajo de la Fisioterapeuta, se sigue impartiendo como agente terapéutico indispensable a la hora de tratamiento de distintas lesiones, hay que tener precaución y saber en qué estadios y con qué parámetros aplicarlo, ya que aunque en la práctica funcione tres de cada cuatro veces, muchos más ensayos de alta calidad son necesarios para proporcionar directrices basadas en la evidencia.

BIBLIOGRAFIA:

Imagen 1 | saludpasion.com Imagen 2 | ledermanorthopedics.com

H.J. Gutie´rrez Espinoza, I.P Lavado Bustamante. Revisión sistemática sobre el efecto analgésico de la crioterapia en el manejo del dolor de origen músculo esquelético. Rev Soc Esp Dolor. 2010;17(5):242–252

The use of ice in the treatment of acute soft-tissue injury: a systematic review of randomized controlled trials. The American Journal of Sports Medicine 2004 Jan-Feb;32(1):251-261

N C Collins. Is ice right? Does cryotherapy improve outcome for acute soft tissue injury?. Emerg Med J2008;25:65-68

J Athl Train. 2004 Sep;39(3):278-279. Does Cryotherapy Improve Outcomes With Soft Tissue Injury?

KENNETH L. KNIGHT. “Rehabilitación de las Lesiones en la PrácticaDeportiva”. Ed. Bellaterra 1996

IGUAL CAMACHO, C. “Fisioterapia General y Deportiva”. Ed.Síntesis

FISIOTERAPIA GENERAL Y DEPORTIVA F.C.C.A.F.D.( http://es.scribd.com/doc/24071085/Crioterapia)

Te ayudamos
!No te quedes con dudas!
Héctor TarríoWhatsApp
Héctor TarríoPhone