La esperanza de vida ha aumentado considerablemente, y por ende, nos enfrentamos a un aumento significativo de la población anciana. Aunque la mayoría de los ancianos tienen una salud relativamente buena, el 20% de los adultos mayores de 70 años…
Acostumbramos a entrenar fuerza, capacidades aeróbicas, potencia, musculatura, mejorar tiempos récord e imagen, al fin y al cabo es lo primero que vemos en el espejo a diario, pero se nos olvida entrenar desde más arriba, de donde se generan…
En numerosos estudios se ha llegado a la conclusión de que el ejercicio físico refuerza la estructura funcional del cerebro, donde se han observado como realizar actividad física moderada durante varios meses puede favorecer la creación de nuevas neuronas, mejorando…
Recientemente se ha cruzado en mi camino un artículo que me ha llamado mucho la atención. Este ha sido publicado en JPAH y se titula «Actividad Física e Inteligencia: una exploración casual«. Pues bien, la verdad es que este título…
Según la encuesta Europea de salud en España 2009, Los trastornos de salud más frecuentes son la hipertensión arterial, los dolores lumbares y cervicales, las migrañas y dolores de cabeza frecuentes. Reconozcamos, de primeras, que el «Dolor» es nuestra primera…
En este post voy a tratar de explicar un poco en qué consisten los TCE o traumatismos craneoencefálicos, cómo se manejan y cuáles pueden ser sus consecuencias. Como su propio nombre indica, un TCE es un traumatismo tanto directo como…
Importancia del ejercicio físico y ejercicio cognitivo en la salud de nuestro cerebro
La esperanza de vida ha aumentado considerablemente, y por ende, nos enfrentamos a un aumento significativo de la población anciana. Aunque la mayoría de los ancianos tienen una salud relativamente buena, el 20% de los adultos mayores de 70 años…
Continuar leyendoTu cerebro agradecerá que hagas ejercicio
Acostumbramos a entrenar fuerza, capacidades aeróbicas, potencia, musculatura, mejorar tiempos récord e imagen, al fin y al cabo es lo primero que vemos en el espejo a diario, pero se nos olvida entrenar desde más arriba, de donde se generan…
Continuar leyendoLos beneficios cerebrales del ejercicio físico son transitorios
En numerosos estudios se ha llegado a la conclusión de que el ejercicio físico refuerza la estructura funcional del cerebro, donde se han observado como realizar actividad física moderada durante varios meses puede favorecer la creación de nuevas neuronas, mejorando…
Continuar leyendoActividad física e inteligencia
Recientemente se ha cruzado en mi camino un artículo que me ha llamado mucho la atención. Este ha sido publicado en JPAH y se titula «Actividad Física e Inteligencia: una exploración casual«. Pues bien, la verdad es que este título…
Continuar leyendoDolor crónico y fisioterapia
Según la encuesta Europea de salud en España 2009, Los trastornos de salud más frecuentes son la hipertensión arterial, los dolores lumbares y cervicales, las migrañas y dolores de cabeza frecuentes. Reconozcamos, de primeras, que el «Dolor» es nuestra primera…
Continuar leyendoIntroducción al traumatismo craneoencefálico
En este post voy a tratar de explicar un poco en qué consisten los TCE o traumatismos craneoencefálicos, cómo se manejan y cuáles pueden ser sus consecuencias. Como su propio nombre indica, un TCE es un traumatismo tanto directo como…
Continuar leyendo