El efecto acumulativo del entrenamiento a largo plazo es el factor principal que determina el éxito del deportista. Puede ser definido como los cambios que se producen en las capacidades fisiológicas y el nivel de habilidad física/técnica que resulta de…
Los ciclistas profesionales de clase mundial ruedan aproximadamente unos 25.000-35.000 km por año (Mujica y Padilla, 2001), dentro de los cuales incluimos las diferentes carreras que disputan en su calendario deportivo anual. Sus entrenamientos se suelen dar en carretera claramente,…
Hace tiempo hemos analizado la planificación clásica, una de las más utilizadas para los deportes de resistencia, aunque esto esta cambiando año tras año y los microciclos, mesociclos y macrociclos se han ido cambiando por una periodización por bloques o…
Tras ver en la primera parte de este artículo los múltiples beneficios de la inclusión del entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia, ahora nos centraremos en la correcta metodología a seguir al incluir este tipo de trabajo en nuestra…
Muchos son los corredores populares que actualmente podemos ver inscribiéndose en cualquier evento deportivo, sin contar con una preparación específica para el mismo. Estos no cuentan con ningún plan ya que su objetivo es el disfrutar en 2-3 carreras al…
El efecto acumulativo del entrenamiento: ¿Cuanto puedo mejorar mi rendimiento?
El efecto acumulativo del entrenamiento a largo plazo es el factor principal que determina el éxito del deportista. Puede ser definido como los cambios que se producen en las capacidades fisiológicas y el nivel de habilidad física/técnica que resulta de…
Continuar leyendoPeriodización por bloques para mejorar el rendimiento deportivo en ciclismo
Los ciclistas profesionales de clase mundial ruedan aproximadamente unos 25.000-35.000 km por año (Mujica y Padilla, 2001), dentro de los cuales incluimos las diferentes carreras que disputan en su calendario deportivo anual. Sus entrenamientos se suelen dar en carretera claramente,…
Continuar leyendoPeriodización inversa, otra forma de planificar nuestro entrenamiento
Hace tiempo hemos analizado la planificación clásica, una de las más utilizadas para los deportes de resistencia, aunque esto esta cambiando año tras año y los microciclos, mesociclos y macrociclos se han ido cambiando por una periodización por bloques o…
Continuar leyendoImportancia del entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia (II): Planificación
Tras ver en la primera parte de este artículo los múltiples beneficios de la inclusión del entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia, ahora nos centraremos en la correcta metodología a seguir al incluir este tipo de trabajo en nuestra…
Continuar leyendoLa programación del corredor popular
Muchos son los corredores populares que actualmente podemos ver inscribiéndose en cualquier evento deportivo, sin contar con una preparación específica para el mismo. Estos no cuentan con ningún plan ya que su objetivo es el disfrutar en 2-3 carreras al…
Continuar leyendo