Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
La recuperación, factor clave en la mejora del rendimiento
Cuando hablamos de la aplicación de una carga de entrenamiento, esta siempre va a ir acompañada de la consecuente fatiga que se produce, y esta a su vez implica un periodo de descanso para que se produzcan las adaptaciones correspondientes….
Continuar leyendoPeriodización inversa, otra forma de planificar nuestro entrenamiento
Hace tiempo hemos analizado la planificación clásica, una de las más utilizadas para los deportes de resistencia, aunque esto esta cambiando año tras año y los microciclos, mesociclos y macrociclos se han ido cambiando por una periodización por bloques o…
Continuar leyendoIntroducción a la planificación en el deporte: ¿Macrociclos, mesociclos, microciclos?
Este es el tercer artículo dedicado a la planificación deportiva. Anteriormente, hemos desarrollado a rasgos generales el modelo de planificación clásico y el modelo de planificación contemporáneo. Como se ha comentado ya, cada uno de dichos modelos tiene a su…
Continuar leyendoIntroducción a la planificación en el deporte: Contemporanea
En el artículo anterior sobre la planificación, hemos hablado de forma general sobre la planificación clásica. Ahora trataremos también a grandes rasgos la planificación contemporánea. La planificación suele ser un tema bastante pesado sobre todo para la gente que no está…
Continuar leyendoFases del entrenamiento del corredor
Para continuar hablando sobre la planificación, que mejor forma que centrarnos en las fases del entrenamiento de los corredores. Estos, como ya he comentado en anteriores artículos tienen una planificación bastante peculiar por el echo de que quieren ir a…
Continuar leyendoLa programación del corredor popular
Muchos son los corredores populares que actualmente podemos ver inscribiéndose en cualquier evento deportivo, sin contar con una preparación específica para el mismo. Estos no cuentan con ningún plan ya que su objetivo es el disfrutar en 2-3 carreras al…
Continuar leyendoIntroducción a la planificación en el deporte: Clásica
¿A que llamamos planificación? Para la realización de una preparación física, de cara a metas deportivas o preparación de pruebas específicas, es necesario establecer unos criterios a seguir y una organización previa de entrenamiento, esto es a lo que llamamos…
Continuar leyendo