Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
¿Cómo debe ser la alimentación durante una lesión? (parte 2)
Seguimos con nuestra serie de post sobre cómo debería ser la alimentación para recuperarse lo antes posible de una lesión, ayudando a controlar la inflamación, dar apoyo al sistema inmune y a la regeneración de los tejidos. Después de una…
Continuar leyendoMultivitamínicos. Riesgo de hipervitaminosis por suplementos
Aunque aún no hay un consenso claro en las recomendaciones de vitaminas y minerales a los deportistas, se suele recomendar un aumento de los requisitos de los mismos. Hace un tiempo hablamos de las vitaminas y deportes de resistencia, en…
Continuar leyendoSuplementos ¿Son totalmente necesarios?
El propio nombre lo indica, el suplemento se debe usar para suplementar lo que la dieta no pueda aportar. Cuando se olvida realizar una dieta normal, equilibrada, variada, óptima, y se confía sólo en estas ayudas es cuando aparecen los…
Continuar leyendo¿Es segura la suplementación con Creatina?
Hace un tiempo Marc Rubio Celorio nos hablaba de la creatina como la mejor ayuda energética para mejorar la capacidad anaeróbica y especialmente aumentar nuestra masa muscular (leer más), en este artículo nos recomendaba pautar la ingesta de creatina realizando…
Continuar leyendoSuplementación con Glutamina: Protección y regeneración
La glutamina es un aminoácido no esencial que se sintetiza fundamentalmente en el músculo esquelético, el pulmón y el cerebro, es el aminácido libre más abundante en el plasma y en la masa muscular, en donde forma cerca del 60%…
Continuar leyendoAporte de glucógeno durante el ejercicio: ¿Cuando tomarla?
En este nuevo artículo vamos a seguir hablando de la importancia del glucógeno para los deportistas, y en especial del aporte de glucosa durante los entrenamientos o competiciones en los deportes de resistencia. Como ya hemos visto en el anterior…
Continuar leyendoClaves para la hipertrofia muscular: Anabolismo muscular
Antes de nombrar las claves más importantes para conseguir un aumento de nuestra masa muscular mediante un correcto entrenamiento de hipertrofia muscular, debemos entender dos conceptos tan relevantes como el anabolismo y catabolismo muscular. Cuando hablamos de anabolismo estamos hablando…
Continuar leyendoProteínas y ejercicio físico III: Tipos de proteínas en los suplementos
Si es el primer artículo que lees sobre las proteínas te recomiendo leer la primera parte en donde hablamos sobre las funciones y requerimientos y seguidamente la segunda parte en donde nos introducimos en la suplementación. Este será la tercera…
Continuar leyendoProteínas y ejercicio físico II: Suplementación
Durante tiempo, las necesidades de proteínas han sido tema de debate, y en el caso del deportista se recomendaba no ingerir cantidades superiores a las recomendaciones proteicas (0,8-1 g/kg de peso/día). Sin embargo, en los últimos años las investigaciones concluyen…
Continuar leyendoProteínas y ejercicio físico I: Funciones y requerimientos
Las proteínas son compuestos orgánicos formados por largas cadena de aminoácidos. Cumplen básicamente funciones estructurales y reguladoras, aunque en algunos casos el organismo las puede utilizar para obtener energía. Nutricionalmente las proteínas que ingerimos nos interesan para satisfacer nuestras demandas…
Continuar leyendo