Ya estamos en temporada de maratones, proximamente se celebrará el III Maratón Coruña42, por ello creo conveniente hacer un artículo para tener en cuenta en vuestra preparación. Cansados de tanto volumen de entrenamiento, de las tiradas largas de las últimas…
No hace mucho nuestro fisioterapeuta Álvaro Travé nos comentaba como superar una tendinopatía rotuliana, así que me uno a su artículo y lo complemento hablando un poco más sobre la tendinopatia patelar y sobre todo de los beneficios del trabajo…
Aquí tenemos la segunda parte sobre la rodilla de corredor y como os prometimos, se trata de una parte más práctica que la primera, con unos ejercicios muy útiles para el manejo de esta lesión. Recordar que la debilidad del…
En este primera parte, vamos a definir lo que es la rodilla de corredor, con las diferentes teorías sobre su origen, los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de fisioterapia. Por tanto, esta primera parte será más teórica…
Objetivo maratón: Alimentación antes, durante y después.
Ya estamos en temporada de maratones, proximamente se celebrará el III Maratón Coruña42, por ello creo conveniente hacer un artículo para tener en cuenta en vuestra preparación. Cansados de tanto volumen de entrenamiento, de las tiradas largas de las últimas…
Continuar leyendoTendinopatía patelar o rodilla de saltador: Ejercicios excéntricos en superficie declinada
No hace mucho nuestro fisioterapeuta Álvaro Travé nos comentaba como superar una tendinopatía rotuliana, así que me uno a su artículo y lo complemento hablando un poco más sobre la tendinopatia patelar y sobre todo de los beneficios del trabajo…
Continuar leyendoLa rodilla del corredor (parte 2): Una visión práctica
Aquí tenemos la segunda parte sobre la rodilla de corredor y como os prometimos, se trata de una parte más práctica que la primera, con unos ejercicios muy útiles para el manejo de esta lesión. Recordar que la debilidad del…
Continuar leyendoLa rodilla de corredor (parte 1)
En este primera parte, vamos a definir lo que es la rodilla de corredor, con las diferentes teorías sobre su origen, los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de fisioterapia. Por tanto, esta primera parte será más teórica…
Continuar leyendo