La técnica de electroestimulación neuromuscular es algo que se viene utilizando ya desde hace un tiempo como complemento en los entrenamientos de muchos deportistas. Muchos de vosotros seguro que ya sabéis de que se trata un electroestimulador, ya que es un aparato muy utilizado por fisioterapeutas cuya finalidad es exclusivamente terapéutica.
Desde el punto de vista del entrenamiento deportivo y la mejora del rendimiento, esta técnica fue utilizada por primera vez por la Unión Soviética en la década de 1960, obteniendo unas mejoras considerables en cuanto a fuerza (5-10%) en un periodo de 3 semanas. A pesar de esto, debido a la falta de tecnología, tenemos que esperar hasta 1996 para ver el primer electroestimulador pensado para el deportista.

electroestimulacion-compex-tens

Lo que conseguimos con la electroestimulación es imitar las acciones del cerebro, produciendo potenciales de acción por medio de un impulso eléctrico sobre las células excitables (nerviosas o musculares). Con esta técnica, lo que conseguimos se resume principalmente en lo siguiente:

  • Continua estimulación de las fibras rápidas. A cualquier intensidad a la que trabajemos en electroestimulación, estamos incidiendo también sobre las fibras rápidas, ya que el reclutamiento de fibras no se produce gracias al
    sistema nervioso, sino por medio de una estimulación externa. Además, el tiempo de trabajo es mayor que en una contracción voluntaria de la misma intensidad.
  • Mayor cantidad de trabajo por sesión. Si nuestro objetivo es mejorar nuestros niveles de fuerza explosiva, utilizando un electroestimulador, nos permite establecer una frecuencia de contracción con el mismo nivel de intensidad de forma continua. Por lo tanto, el tiempo de entrenamiento de las fibras musculares va a ser considerablemente mayor que con un trabajo voluntario, lo que va a resultar en menos tiempo de trabajo para lograr los mismos resultados.
  • Trabajo a nivel de competición. Durante una competición, nuestro nivel de excitabilidad a nivel nervioso se ve incrementado y las fibras musculares son incapaces de mantener el ritmo de demanda que ejerce el sistema nervioso central sobre estas. Esto es debido a que las fibras no están preparadas para trabajar a una frecuencia tan elevada, ya que en condiciones normales no alcanzamos estos niveles de excitabilidad. Por medio de la electroestimulación, lograremos una adaptación de las fibras musculares para que trabajen en un régimen que será requerido en la competición.
  • Capilarización en las fibras rápidas. Gracias a la posibilidad de estimular este tipo de fibras a baja frecuencia, esto nos permite aumentar el flujo sanguíneo dando como resultado un aumento de nuestra red de capilares que nos van a permitir ser más resistentes a los esfuerzos intensos.
  • Mejora de la resistencia aeróbica. La electroestimulación va a aumentar el poder oxidativo de las fibras musculares, un factor fundamental en el consumo máximo de oxígeno.

VENTAJAS

A parte esto, podemos citar una serie de ventajas de la electroestimulación que son las siguientes:

  • Fortalecer la musculatura evitando los contraproducentes efectos hipertróficos sobre la pared cardíaca. Esta técnica es utilizada en ciclistas y corredores de larga distancia.
  • Menor índice de lesiones.
  • Menor fatiga, tanto física como psíquica.
  • Posibilidad de mayor trabajo técnico

INCONVENIENTES

Frente a los aspectos positivos, se encuentran una serie de inconvenientes que son:

  • No se tiene en cuenta un aspecto fundamental como es el coordinativo.
  • No existe una mejora de la coordinación neuromuscular, ya que el modelo de contracción de las fibras musculares sufre un cambio radical rompiendo con la sucesión normal de inervación.
  • Es contraproducente en relación con la función protectora y reguladora de los propioceptores.
  • El trabajo recae principalmente sobre las fibras de la periferia, mientras que gran parte de las fibras internas no son estimuladas.
  • Se desactivan los mecanismos fisiológicos protectores frente a la fatiga, propiciando las diferentes posibilidades de daño muscular.

BIBLIOGRAFÍA

[spoiler]Pombo Fernández M., Rodríguez Barnada J., Brunet Pàmies X., Requena Sánchez B. (2004). “Electroestimulación: entrenamiento y periodización”. Ed. Paidotribo.
Weineck J. (2005). “Entrenamiento total”. Ed. Paidotribo.
Mel C. Siff., Yuri Verhoshansky. (2000). Ed. Paidotribo.

Imagen 1 | sportraining.es

[/spoiler]

Te ayudamos
!No te quedes con dudas!
Héctor TarríoWhatsApp
Héctor TarríoPhone