Los estiramientos son una parte integral del calentamiento que normalmente se ubican entre el calentamiento general y el específico antes de un entrenamiento o una competición. Se utilizan principalmente para aumentar la temperatura a nivel central y muscular, la flexibilidad…
Para conseguir un rendimiento deportivo debemos prestar atención a un factor en ocasiones obviado. El descanso. Las relaciones existentes entre los ciclos de descanso y actividad son muy complejas así como multifactoriales (Youngstedt, 2000). El factor más importante relacionado con…
Es bien sabido que la suplementación con hidratos de carbono puede mejorar el rendimiento en ejercicios de resistencia a través de varios mecanismos tales como: El mantenimiento de la glucemia El ahorro de glucógeno endógeno La posible acción sobre el…
El efecto acumulativo del entrenamiento a largo plazo es el factor principal que determina el éxito del deportista. Puede ser definido como los cambios que se producen en las capacidades fisiológicas y el nivel de habilidad física/técnica que resulta de…
Los ciclistas profesionales de clase mundial ruedan aproximadamente unos 25.000-35.000 km por año (Mujica y Padilla, 2001), dentro de los cuales incluimos las diferentes carreras que disputan en su calendario deportivo anual. Sus entrenamientos se suelen dar en carretera claramente,…
Nuevo artículo dela sección #PlanVidaSaludable, en este caso con la colaboración de Carbonell queremos hablar de las fuentes de nitrato, pero sobre todo analizar la pregunta que últimamente se está viendo en la red. ¿Es capaz el zumo de remolacha…
En muchas ocasiones hemos nombrado el «reloj biológico» para referirnos a las diferentes situaciones del día, hora a la que me levanto habitualmente, ritmo laboral, horas de sueño. Si alteramos este reloj por ejemplo trabajando por la noche, comiendo a…
El llevar una correcta alimentación está a la orden del día, cada vez nos concienciamos más de que muchos de los problemas, entre ellos enfermedades y sobre todo lesiones pueden tener una relación directa con la alimentación que llevamos. Si…
En este artículo para Buena Forma vamos a abordar un tema que, incluso para nosotros los profesionales, nos es desconocido. Siempre hemos tomado el cuerpo como un todo, como una máquina en la que todas sus piezas tienen relación y trabajan…
Esta es la segunda parte del artículo ¿Que saber del entrenamiento en altitud? Adaptaciones, en donde se explicaban las adaptaciones que sufría una persona al exponerse a las condiciones de altitud. En esta segunda parte nos centraremos en explicar, los…
Efectos del estiramiento estático en la fuerza y potencia muscular
Los estiramientos son una parte integral del calentamiento que normalmente se ubican entre el calentamiento general y el específico antes de un entrenamiento o una competición. Se utilizan principalmente para aumentar la temperatura a nivel central y muscular, la flexibilidad…
Continuar leyendoSueño y descanso relacionado con el rendimiento deportivo
Para conseguir un rendimiento deportivo debemos prestar atención a un factor en ocasiones obviado. El descanso. Las relaciones existentes entre los ciclos de descanso y actividad son muy complejas así como multifactoriales (Youngstedt, 2000). El factor más importante relacionado con…
Continuar leyendo¿Enjuagarse la boca con soluciones de carbohidratos incrementa el rendimiento?
Es bien sabido que la suplementación con hidratos de carbono puede mejorar el rendimiento en ejercicios de resistencia a través de varios mecanismos tales como: El mantenimiento de la glucemia El ahorro de glucógeno endógeno La posible acción sobre el…
Continuar leyendoEl efecto acumulativo del entrenamiento: ¿Cuanto puedo mejorar mi rendimiento?
El efecto acumulativo del entrenamiento a largo plazo es el factor principal que determina el éxito del deportista. Puede ser definido como los cambios que se producen en las capacidades fisiológicas y el nivel de habilidad física/técnica que resulta de…
Continuar leyendoPeriodización por bloques para mejorar el rendimiento deportivo en ciclismo
Los ciclistas profesionales de clase mundial ruedan aproximadamente unos 25.000-35.000 km por año (Mujica y Padilla, 2001), dentro de los cuales incluimos las diferentes carreras que disputan en su calendario deportivo anual. Sus entrenamientos se suelen dar en carretera claramente,…
Continuar leyendoZumo de remolacha y rendimiento deportivo
Nuevo artículo dela sección #PlanVidaSaludable, en este caso con la colaboración de Carbonell queremos hablar de las fuentes de nitrato, pero sobre todo analizar la pregunta que últimamente se está viendo en la red. ¿Es capaz el zumo de remolacha…
Continuar leyendoCiclo circadiano y rendimiento deportivo
En muchas ocasiones hemos nombrado el «reloj biológico» para referirnos a las diferentes situaciones del día, hora a la que me levanto habitualmente, ritmo laboral, horas de sueño. Si alteramos este reloj por ejemplo trabajando por la noche, comiendo a…
Continuar leyendoPirámide nutricional y deportistas de alto rendimiento
El llevar una correcta alimentación está a la orden del día, cada vez nos concienciamos más de que muchos de los problemas, entre ellos enfermedades y sobre todo lesiones pueden tener una relación directa con la alimentación que llevamos. Si…
Continuar leyendoSalud bucodental y rendimiento deportivo
En este artículo para Buena Forma vamos a abordar un tema que, incluso para nosotros los profesionales, nos es desconocido. Siempre hemos tomado el cuerpo como un todo, como una máquina en la que todas sus piezas tienen relación y trabajan…
Continuar leyendo¿Que saber del entrenamiento en altitud? (II): Rendimiento
Esta es la segunda parte del artículo ¿Que saber del entrenamiento en altitud? Adaptaciones, en donde se explicaban las adaptaciones que sufría una persona al exponerse a las condiciones de altitud. En esta segunda parte nos centraremos en explicar, los…
Continuar leyendo